Skip links
como dar de alta la luz

Cómo dar de alta la luz en tu nueva vivienda?

Cada vez falta menos para tu mudanza, y ya estás preparando todo lo necesario para empezar una nueva vida. Uno de los puntos más importantes es el de activar los suministros, un proceso que es tan sencillo como necesario, como puede ser el de dar de alta la luz. Sin duda, se trata de un recurso básico que debemos activar sí o sí antes de llegar.

Para ponértelo un poco más fácil, vamos a enseñarte cómo dar de alta la luz, además de dar respuesta a las dudas más comunes que pueden surgirte. Como siempre, si estás buscando el mejor servicio de Mudanzas en Oviedo, lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con nosotros.

Requisitos para dar de alta la luz

El primer requisito básico para dar de alta la luz es disponer de una instalación eléctrica preparada para ello. Si no tienes, puedes solicitar su instalación a la distribuidora que elijas para tu suministro, y te darán presupuesto para solventarlo. Ellos te guiarán para dar de alta la luz y qué se necesita en caso de no contar tu vivienda con lo necesario. Vamos a ver los dos supuestos más claros:

Dar de alta la luz en vivienda nueva

Tendrás que llevar todo el procedimiento desde el inicio, primero con la preparación de la acometida eléctrica que hemos comentado antes. Una vez esto listo, debes solicitar el Boletín Eléctrico, que incluye toda la información necesaria sobre la instalación eléctrica de la edificación. Este documento lo prepara un instalador eléctrico y es imprescindible para los trámites con la compañía.

Cuando contactes con la comercializadora para dar de alta la luz, solo tendrás que entregar la documentación que te requieran y pronto se resolverá su activación. Algunos de estos documentos pueden ser:

  • El código CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), que identifica cada suministro de energía.
  • La dirección del inmueble.
  • El citado Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación.
  • La identificación de quien figurará como titular del contrato.
  • La potencia contratada con la que se abastecerá tu vivienda.
  • El código IBAN de la cuenta bancaria donde se domiciliará el cobro de las facturas.

Dar de alta la luz en vivienda de segunda ocupación

En este caso se trata de un proceso mucho más sencillo, ya que los primeros pasos se habrán dado con anterioridad. Tanto si llegas en situación de compra como de alquiler, lo habitual es que haya un proceso de baja reciente y dar de alta la luz sea algo más barato. Si han pasado menos de tres años del último contrato, no será necesario abonar la totalidad de los derechos del suministros.

Dudas que puedes tener al dar de alta la luz

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

Los derechos para dar de alta la luz suponen un coste para el cliente, que tendrá que abonar para poder disfrutar de este servicio. Se abonarán directamente a la distribuidora de la zona, que conectará la vivienda a la red eléctrica general. Esto se pagará una única vez, al inicio del servicio, y se incluirán en la primera factura de la luz de la compañía contratada.

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA
  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA
  • Derechos de enganche: 9,04 € + IVA

¿Qué potencia eléctrica debería contratar?

Una de las preguntas más importantes que debes hacerte al dar de alta la luz es cuánta potencia necesitas. Este es un apartado muy importante de la factura, ya que debes elegir una potencia que se adapte a tus necesidades. Esto se paga en todas las facturas, sea cual sea el consumo real de tu vivienda.

Piensa que una cifra muy baja te dará constantes problemas por sobrecarga del sistema, y una cifra muy alta te hará pagar por una energía que no estás utilizando. Lo ideal es calcular cuánto necesitas a través de varias posibilidades:

  • Calculadora de potencia eléctrica: Se trata de una herramienta gratuita que te permite estimar la potencia necesaria según las características de tu vivienda, del suministro o de los electrodomésticos.
  • Cálculo manual: Si sumas las potencias que necesita cada electrodoméstico, tendrás el uso máximo de tu vivienda.
  • Asesoramiento de un electricista: La ayuda de un especialista te dará una cifra muy exacta de tu potencia necesaria.

¿Cuánto se tarda en dar de alta la luz?

Por último, debemos recomendarte que solicites el alta de la luz con cierta antelación, ya que puede tardar entre 1 y 8 días hábiles en estar listo todo el suministro. Depende en gran medida de la compañía que se contrate y del técnico de la distribuidora que visite la vivienda, especialmente si encuentra errores en la instalación.

En el caso de que todo esté correctamente, instalará un contador de luz y precintará el Interruptor de Control de Potencia (ICP). Con esto listo, ya no tardarás demasiado en tener luz en tu nueva vivienda.

Explore
Drag